ARCHIVO DE BLOG

NORMAS REGIMEN INTERNO DEL C.V.V.


NORMATIVA INTERNA DEL CLUB VILLANOVENSE VOLEIBOL





INTRODUCCIÓN
El presente Reglamento de Régimen Interno tiene por objeto regular la organización y funcionamiento del Club Villanovense Voleibol (en adelante El Club), dentro del marco de la legislación deportiva vigente, y con sujeción Plena a lo establecido en su ideario, y Estatutos.
Todo jugador/a, entrenador/a, delegado/a socio/a y directivo/a del Club Villanovense Voleibol estará obligado a cumplir esta normativa interna.
Para el buen funcionamiento del Club se ha diseñado este régimen interno, el cual
deberá ser leído detenidamente y firmado en caso de ser aceptado en su totalidad,
como muestra de aprobación y cumplimiento. No pudiendo pertenecer a este club
todos aquellos que no firmen, y que por tanto no acepten, dicho reglamento.
La conformidad se firmará en la hoja de inscripción que se hace cada temporada. El no querer leerla o no saber ciertas normas no les exime de cumplirlas.
El presente reglamento es de ámbito interno y aplicable a todos los miembros del Club independientemente del cargo que ocupen.
Esta normativa es aplicable a todos los equipos del Club, y a la vez compatible con el propio régimen interno que disponga cada equipo (que deberá estar sujeto a esta
normativa, y recibir el VºBº de la Directiva).
El presente reglamento interno podrá ser modificado previa proposición por escrito de cualquier miembro del Club y aprobado por acuerdo de la Junta Directiva.
GENERALIDADES
IDEARIO DEL CLUB
El Club VILLANOVENSE VOLEIBOL, es un Club Deportivo, sin ánimo de lucro, legalmente constituido en el ámbito de la Legislación deportiva de la Comunidad Extremeña tiene como fin el cumplimiento de los siguientes
OBJETIVOS:
1.- Difundir entre todos sus componentes y mediante los medios a su alcance, la
práctica deportiva del Voleibol.
2.- Formar a todos aquellos jóvenes que lo deseen en la práctica deportiva del Voleibol en el marco de esta normativa.
3.- Inculcar los valores deportivos y sociales que estén a su alcance entre todos los miembros del Club.
4.- Difundir el nombre del Club  Villanovense Voleibol por todo el mundo, a través de la práctica deportiva del Voleibol con todos los medios que estén al alcance del Club.
5.- Hacer de este Club y de su actividad deportiva, un referente al nivel más alto que sea posible.
6.- Contribuir en el ámbito de la competición y el entrenamiento a la unión entre
personas, pueblos, ciudades y razas así como a la integración, mediante la práctica del
Voleibol.
7.- Inculcar entre sus componentes y contribuir con la sociedad a lograr los objetivos
básicos para una convivencia libre y en paz a través de la práctica deportiva.
8.- Buscar que todos aquellos/as deportistas (jugadores/as entrenadores/as) que
pertenecen a nuestro Club consigan una continua formación humana, además de la
deportiva, que les ayude en su desarrollo personal y en todos los aspectos de su vida.
9.- Integrar en el Club a todas aquellas personas relacionadas directa o indirectamente
con el objetivo final del mismo, tanto en el ámbito social como en el deportivo
buscando un ambiente agradable y disciplinado, que facilite el desarrollo de todas las
actividades que se realicen en cumplimiento de los fines establecidos.
10.- Inculcar entre todos sus componentes los lemas deportivos siguientes:
“Deporte es vida”
“Deporte es salud”
“Deporte es relaciones personales”
“Deporte es Educación”
11.- El Club Villanovense voleibol es un Club fundado en 1998
representa a todos los integrantes del mismo, presentes y pasados, sino también a la
ciudad de la que toma el nombre. Por este motivo cada uno de los componentes del
mismo ha de colaborar a potenciar el buen nombre del Club ya sea con determinados
actos, imagen y actitudes.
12.- Formar parte de este Club constituye un orgullo y una responsabilidad,
concretados en los derechos y obligaciones que recoge el presente reglamento.
13.- Entre todos los miembros del Club debemos de lograr hacer un Club más grande y
competitivo día a día, a nivel deportivo, económico y social. Independientemente de
cuál sea su función, cada miembro deberá colaborar al máximo para que esto sea posible.
14.- Las acciones Deportivas, económicas y sociales del Club deben sustentarse en el
máximo respeto a todas las personas con las que sus miembros se relacionan, tanto
compañeros, entrenadores, jugadores, árbitros, aficionados, directivos, etc.…
15.- Las instalaciones y equipamiento que se dispongan para el uso de los miembros
del Club, deben disfrutarse con el máximo cuidado y respeto, independientemente de
que sean propias o cedidas por otras entidades.
MIEMBROS Y DEMÁS PERSONAL DEL CLUB
COLABORADORES REPONSABLES DEL CLUB
Se entiende como colaboradores responsables del Club cualquier persona que, de
forma directa o indirecta haga un servicio en el Club, independientemente de si
percibe gratificación o si realiza sus tareas en calidad de voluntario/a, siempre que esté
representando al Club.
Toda persona vinculada al Club tendrá que respetar tanto las instalaciones como al
personal, demostrando una correcta educación y comportamiento, ya que la imagen
del Club es la de las personas que trabajan en él.












ARTÍCULO 1: COORDINADOR
A)     Es elegido, o destituido, por acuerdo de la Junta Directiva del Club y nombrado o cesado por el Presidente.
B)     Planifica, dirige y coordina todas las actividades deportivas que se realizan en el
ámbito deportivo. Controla todas las actividades de carácter disciplinario de acuerdo con las disposiciones vigentes.
C)     Tiene como objetivo fundamental la gestión, seguimiento y control de equipos y jugadores, en todas las categorías y edades, vigilando el adecuado cumplimiento de la formación integral de todos y cada uno de los jugadores del Club.
D)     Podrá ejercer, simultáneamente, cualquier otra actividad relacionada con el Club.Presidente, directivo, Entrenamientos, Gestión de fichas, cambios de horarios, días de partido, convocatorias, amistosos, etc.
E)      Estará en disposición de solventar cualquier duda, comentario, petición o reclamación de los entrenadores en el ámbito deportivo.
F)      Evaluará, y establecerá un seguimiento de los entrenadores, orientándolos
deportivamente y haciendo las recomendaciones que se crean necesarias.     Tendrá la facultad de cesar de su cargo a cualquier entrenador que no cumpla con sus responsabilidades, según lo indicado en el presente reglamento.
G)     Informará a la Directiva de todos aquellos asuntos deportivos y disciplinarios que afecten al Club. Velará por el cumplimiento del régimen interno.
H)     Propondrá a la Directiva aspectos relativos a la mejora del funcionamiento del área deportiva.
I)        Estará facultado para pasar jugadores de un equipo a otro por motivos técnico deportivos, incluso de una categoría a otra siempre sin incumplir la normativa vigente.
J)       Atenderá las consultas de los padres o responsables de los jugadores, una vez
             superado el ámbito de cada uno de los equipos.

ARTÍCULO 2: ENTRENADORES/AS
A)     Los/as entrenadores/as son aquellos miembros del Club que desempeñan la función docente en el ámbito deportivo, y cuyo ejercicio se orientará a la realización de los fines educativos y deportivos establecidos en el ideario del Club. Por su proximidad al jugador, constituyen el eje principal de su formación y gozan de la absoluta confianza tanto del Coordinador, como de la Junta Directiva.
B)     La designación de entrenadores compete a la Junta Directiva, a propuesta del
             Coordinador/a.
C)     DERECHOS:
1.      Ejercer sus funciones dentro del respeto al Ideario del Club, en los equipos de trabajo que se les destine.
2.      Ser informado por quien corresponda de los asuntos que atañen al Club en general, y a ellos en particular.
3.      Ser tratados con corrección y respeto por el resto de estamentos e integrantes del Club.
4.      Utilizar los medios materiales e instalaciones del Club para cumplir los fines del mismo.
5.      Presentar peticiones, sugerencias y quejas del orden deportivo por escrito ante los órganos del Club.
6.      Establecer un régimen interno de funcionamiento en el equipo que dirige, ampliando o reduciendo lo dispuesto en el presente reglamento siempre con la revisión y aceptación del Club antes de su aplicación.
D) DEBERES:
1. Generales:
Elaborar la planificación anual de las actividades a su cargo y una vez aprobada      por el Coordinador, desarrollar y cumplir con la programación establecida.
 2. Mantener un aspecto y una conducta digna y respetuosa en el desarrollo de sus funciones.
3. Llevar siempre el equipamiento deportivo adecuado a la actividad de que se
trate.
4. No suspender o modificar horarios o días de entrenamiento sin conocimiento del coordinador.
5. Atender las consultas de los jugadores, estimular su esfuerzo y favorecer la
convivencia.
6.Atender las consultas de los padres de los jugadores en orden a compartir la tarea educadora en el ámbito de su competencia. No reclamaciones o quejas.
7. Aplicar el régimen disciplinario del Club, en el nivel de su competencia.
8. Colaborar con las diferentes actividades que se realicen en el Club
             9. Respetar y cumplir con los acuerdos tomados por la Junta Directiva.
E) Entrenamientos
1. Preparar los entrenamientos con los objetivos y aspectos a mejorar.
2. Llegar con tiempo de antelación al inicio de los entrenamientos para preparar el material y recibir a los jugadores.
3. Dirigir el entrenamiento intentando aprovechar al máximo el tiempo para la mejora de los jugadores y manteniendo la disciplina en grupo.
4. Recoger y contabilizar el material asignado a su equipo al acabar el entrenamiento (balones,…), ayudado por sus jugadores-as.
5. Fomentar el respeto por el material del Club e instalaciones.
6. Llevar un control de asistencia de los entrenamientos.
F) Partidos
1.Hacer convocatorias en el último día de entrenamiento previo al partido, si esto fuera necesario.
2.Llevar un adecuado control de fichas federativas y equipación para el partido en colaboración con los responsables de estos asuntos.
3.Tener teléfonos de todos los jugadores o de los padres para poder localizarlos.
4. Llegar antes de la hora de convocatoria, dando así tranquilidad a los jugadores y padres.
5. Estar en la cancha de juego donde se jugará antes del inicio del partido, con el tiempo suficiente para preparar adecuadamente los diferentes aspectos del encuentro.
6. Dirigir el partido cuidando las formas y el lenguaje y fomentando la deportividad y el rendimiento tanto individual como colectivo.
7.Control estadístico del desarrollo de la competición acorde a las posibilidades y los niveles deportivos de cada equipo. (Puntos jugados, tarjetas, curvas de registros, resumen por rotaciones, errores individuales y/o colectivos, aciertos individuales /y o colectivos, otro tipo de incidencias que se consideren necesarios).
8. Control del vestuario después del partido hasta que salga el último jugador, siempre que se                  pueda o dejar esa función a la capitana o capitán de equipo.
9. Responsabilizarse de cualquier otra situación que El Club y la junta directiva
consideren oportuno.
10. Ante cualquier otra situación que no esté contemplada de manera literal en el presente Reglamento, que perjudicase de cualquier manera tanto al equipo al que se pertenece, como al Club, la Junta Directiva se reserva la potestad para tomar las medidas que considere oportunas para resolver dichas situaciones, velando así por el buen funcionamiento del Club.

ARTICULO 3: DELEGADOS
A)     Al comienzo de cada temporada deportiva, se podrá elegir un delegado por equipo o un delegado general de todos los equipos que forman el club, que podrá constar con ficha federativa. Dicho delegado podrá ser un Padre o un miembro de la Junta Directiva. Podrá presentarse de forma voluntaria o bien ser designado por la Junta Directiva. En ambos casos deberá contar con la aprobación de la Junta Directiva. 
B)     Será el encargado de tener la información precisa para el buen funcionamiento de la actividad. 
C)     Será junto con el entrenador correspondiente el responsable del material del Club que se llevarán a los partidos.
D)     Será el interlocutor con el colectivo arbitral, hará que se respete a los árbitros, tanto por la parte del cuerpo técnico como de los propios jugadores. Atenderá en todo lo que haga falta en los partidos de casa al árbitro.
E)      Actuará como portavoz entre los padres y la Junta Directiva, logrando el adecuado clima de colaboración.
F)      Colaborará con el entrenador en la buena marcha del equipo. Transmitirá al
responsable asignado por la Junta Directiva (Coordinador u otra persona designada), las sugerencias, quejas y observaciones de todo tipo que los padres deseen hacer llegar para que se adopten las medidas oportunas.
No es obligatorio que exista la figura de Delegado, pudiéndose realizar la temporada sin este representante. También se podrá prescindir de la figura de Delegado siempre que la Junta Directiva lo considere oportuno.

ARTICULO 4: JUGADORES
A)     Se considerará jugador/a del Club, a toda persona que practique el Voleibol o el Voleyplaya en el ámbito de las actividades programadas por el Club, independientemente de tener suscrita o no, la correspondiente licencia federativa.
B)      DERECHOS
1.      El jugador tiene derecho a recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su personalidad.
2.      Todos los deportistas tienen derecho a las mismas oportunidades de acceso a los distintos niveles deportivos. No habrá más limitaciones que las derivadas de su aprovechamiento o aptitudes para el deporte.
3. El Club se compromete a facilitar:
- Un entrenador por equipo ( un entrenador puede llevar varios equipos)
- Material deportivo
- Un horario de entrenamiento
- Participación de los equipos en competiciones oficiales
- La enseñanza de la disciplina deportiva
- La debida educación deportiva que contribuya a completar la formación integral del deportista.
4. Todos los jugadores tienen derecho a que se respete su integridad física, moral y su dignidad personal, no pudiendo ser objeto de vejaciones físicas y morales.
5. Los deportistas tienen derecho a ser escuchados, a través de la manifestación de su opinión, respecto a la designación de capitanes/as de cada uno de los diferentes equipos.
C) DEBERES
1.      Entrenamientos:
Asistir a los entrenamientos previamente establecidos, esforzándose y obligándose a aprender y mejorar en todos los aspectos.
2.      Las/os jugadores/as deberán estar completamente equipados y preparados
para dar comienzo el entrenamiento con rigurosa puntualidad.
3.      Nadie puede empezar o irse de un entrenamiento sin el consentimiento del
entrenador.
4.      Abonar las cuotas de inscripción y pagos correspondientes a cada una de las
categorías en las fechas establecidas por la Junta Directiva.
5.      Cuidar el material deportivo del Club y sus instalaciones haciendo un uso adecuado y correcto de los mismos. Ayudar con el material al inicio y al final del entrenamiento.
6.      Durante la sesión de entrenamiento no se puede llevar reloj, anillos, pulseras,
pendientes, piercings u otros elementos que puedan ocasionar daño a uno mismo o a un compañero.
7.      Se utilizará la ropa adecuada y autorizada por cada uno de los entrenadores.
8.      Se mantendrá una relación correcta y cordial con los compañeros. Se evitarán insultos y bromas pesadas o de mal gusto, de no ser así, será motivo de sanción.
9.      La relación con los entrenadores, al igual, que con el resto de los miembros del Club, estará basada en la educación y respeto.
10.  Asumirá respetuosamente las consignas e indicaciones de los entrenadores, acudiendo rápido a la llamada del entrenador dejando inmediatamente cualquier actividad que se esté desarrollando.
11.  El jugador estará dispuesto en todo momento, a formar parte de otro equipo de la entidad, transitoriamente o definitivamente, si así lo decide la Comisión Técnica.
12.  En el ámbito de actuación del Club, en el campo, o mientras se esté bajo la
responsabilidad del Club, no se permite fumar, ni beber bebidas alcohólicas.
13.  No podrá faltar a ningún entrenamiento bajo ningún concepto (incluido lesión y mal tiempo), si no se avisa con anterioridad al entrenador y éste le da permiso.
14.  El entrenador estará al corriente de las lesiones, enfermedades y de las condiciones físicas y anímicas que impidan al jugador rendir en los entrenamientos.
15.  Se solicitará la autorización del entrenador, para desarrollar cualquier actividad físico deportiva fuera del ámbito de actuación del Club, independientemente de la vinculación más o menos directa con el Voleibol.
16.  La hora de entrenamiento es la hora de entrada en pista, si se necesita calentar
determinada articulación, un vendaje específico etc., se deberá acudir antes de la hora de comienzo al pabellón o de lo contrario, podrá ser considerado por el entrenador como retraso del jugador.
D)      PARTIDOS O CAMPEONATOS
1.      Los desplazamientos se hacen en equipo. Ninguna jugadora podrá volverse después de jugar su partido por su cuenta sin previo consentimiento de sus padres y del entrenador, y podrá hacerlo  cuando terminen todos los equipos que viajan conjuntamente, si tuviera permiso del club. Si se viaja en autocar, todas las jugadoras deben ir y volver en el mismo autocar. Si se viaja en coche particular, deberá estar 15 minutos antes de la hora que diga el entrenador y volverse cuando finalicen todos los partidos.
2.      Asistirá a todos los partidos a los que sean convocados y con la antelación
determinada por el entrenador y con la equipación deportiva del Club.
3.      Asistirá en las condiciones ideales para jugar al Voleibol/Voley Playa. El jugador debe cuidar su cuerpo, ya que es la herramienta de trabajo y por ese motivo debe evitar aquellas actividades y conductas que pongan en peligro o condicionen su rendimiento deportivo.
4.      En el caso de los partidos fuera de casa, no se le permitirá ir directamente al campo sin avisar previamente al entrenador.
5.      El comportamiento será siempre el correcto, evitando en todo momento acciones que perjudiquen la imagen del Club, y la del propio jugador. Respetará a los árbitros, equipo rival, y por supuesto a los propios compañeros.
6.      El jugador/a tiene la obligación de avisar con la suficiente antelación, de la no
asistencia al partido, para permitir la convocatoria de otro jugador/a.
7.      Los/as jugadores/as lesionados/as y los no convocados, tienen la obligación de asistir a los partidos que el equipo dispute, salvo autorización expresa del entrenador.

8.      Todas las decisiones y órdenes que dan los entrenadores durante el transcurso de un partido han de ser respetadas, si esto no ocurre, o se hace caso de orientaciones, comentarios o sugerencias que desde fuera del campo nos hacen llegar personas que no son de Cuerpo Técnico, el/la jugador/a será sustituido/a inmediatamente o el entrenador podrá establecer con el/la jugador/a la medida disciplinaria que estime oportuna.
9.      El protocolo previsto para el partido debe respetarse, independientemente del
resultado, o de las circunstancias del partido.
Si el partido es dirigido en determinadas circunstancias, por un entrenador que no es el “titular” de ese equipo, este tendrá la misma potestad que el entrenador principal y sus órdenes y decisiones deberán de ser respetadas de igual modo.
10.  El jugador/a deberá comprometerse a cumplir estas normas dentro y fuera del Club
11.  El jugador/a deberá asistir obligatoriamente a los partidos de liga, Torneos o partidos amistosos que el club estime beneficioso para los distintos equipos y categorías, así como compromisos de partidos, (ya sean Torneos, amistosos, clausuras, etc) que puedan surgir. Aunque sea necesario que cada jugadora deba pagarse el desplazamiento y manutención. De no hacerlo podrá ser sancionada grave y apartada del equipo.
12.  Apoyará y dará ánimos a sus compañeros, nunca realizará críticas negativas del equipo, del Club o de sus compañeros. Será considerado falta muy grave.
13.  El Club estima que la humildad es una de las mejores virtudes de un deportista, así, nunca hay que menospreciar a un compañero ni a un rival.





 ARTÍCULO 5: COMPETICIONES
A)     La participación en Selecciones Autonómicas, Nacionales o de otra índole, tanto de Voleibol como de Voley-Playa, tiene que ser autorizada por el entrenador o
Coordinador, debiendo estos informar, antes de la autorización, a la Junta Directiva la cual deberá ratificar o denegar dicha autorización. En ningún caso deberá afectar a las competiciones en las que esté inscrito como jugador de este club en esa temporada.
B)     La participación de cualquier jugador en entrenamientos, competiciones u otro tipo de eventos, como miembro de otro club deportivo, deberá ser solicitada por el jugador a su entrenador correspondiente, siendo necesaria la autorización por parte de la Junta Directiva en dichos actos.
C)     En cualquier caso, la participación en cualquiera de los eventos indicados en los puntos anteriores sin la correspondiente autorización, será considerada falta muy grave pudiendo llegar a la expulsión como jugador del Club si fuera considerado oportuno por la Junta Directiva y el cuerpo técnico.
D)     Ningún jugador deberá actuar de forma contraria a los intereses de su equipo y por ende, del Club, siendo considerado falta muy grave el incumplimiento de esta norma.
E)      Ante cualquier otra situación que no esté contemplada de manera literal en el
presente Reglamento, pero que puedan perjudicar de cualquier manera tanto al equipo al que se pertenece, como al Club, será la Junta Directiva la que tome las medidas que considere oportunas para resolver dichas situaciones.



ARTÍCULO 6: PADRES/TUTORES
A)     Los padres y familiares son una parte muy importante para el buen funcionamiento del Club, de ahí que su ayuda y colaboración en todo lo posible facilitará la buena marcha de los diferentes equipos.
B)     La inscripción de un jugador al Club supone el conocimiento y la aceptación por parte de los padres del ideario y demás normativa, así como de procurar que sus hijos las respeten.
C)     Al principio de cada temporada se facilitarán los datos identificativos, administrativos y autorizaciones pertinentes que el Club les solicite.
D)     Se comprometerán a efectuar los pagos acordados y requeridos por el Club, en la forma y plazos establecidos. El no cumplimiento de cualquiera de estos pagos sin la autorización de la Junta Directiva, supondrá la retirada de la ficha y la pérdida de condición de jugador, hasta la subsanación de esta circunstancia, y la correspondiente autorización del Club.
E)      Los padres tendrán derecho a ser informados de la marcha deportiva y del
comportamiento de sus hijos.
F)      Podrán solicitar entrevistas con el entrenador, coordinador o responsable deportivo para aclarar cualquier aspecto relacionado con sus hijos, no pudiendo interrumpir el entrenamiento en ningún caso, ni provocar que se produzca un retraso al inicio del mismo.
G)     Podrán hacer sugerencias y aportaciones positivas, orientadas a la mejora del
funcionamiento del Club, dirigidas al entrenador, delegado, o coordinador deportivo.
H)     Tienen prohibido el acceso a los vestuarios.
I)        Aceptarán las decisiones tomadas por los entrenadores o coordinadores que afecten al ámbito deportivo. Cualquier duda o consideración será atendida por los coordinadores.
J)       Evitarán comentarios técnico-tácticos a los entrenadores y jugadores tanto en los partidos como en los entrenamientos, hay que apoyar y facilitar la labor de los entrenadores en sus tareas.
K)      Procurarán en la medida de sus posibilidades, acompañar al equipo y colaborar en el desplazamiento de los jugadores a los campos ajenos.
L)      El comportamiento debe ser ejemplar, se evitará utilizar vocabulario grosero o tener actitudes poco correctas con árbitros, otros padres, contrarios, entrenadores, jugadores, tanto en partidos como en los entrenamientos.



ARTÍCULO 7: RÉGIMEN DISCIPLINARIO
A)     La presente normativa será de aplicación a todos los miembros del club.
B)     Los miembros de la Junta Directiva en general, el Coordinador y entrenadores en particular, pondrán especial cuidado en la prevención de las actuaciones disciplinarias presentes en esta normativa, mediante el contacto y colaboración constante.
C)     Sin perjuicio de acciones posteriores, los entrenadores podrán adoptar las medidas que consideren oportunas para mantener el orden dentro del equipo, comunicándola con posterioridad al Coordinador.
D)     INFRACCIONES
Las faltas podrán ser:
- Leves
- Graves
- Muy graves
       E) Son faltas leves:
1. Las faltas injustificadas de puntualidad.
2. Las faltas injustificadas, no reiteradas de asistencia a entrenamientos y partidos.
3. La actitud pasiva en entrenamientos y partidos.
4. Falta de respeto o desconsideración hacia alguno de sus compañeros,    entrenador,
árbitro, contrarios, público o cualquier persona relacionada con la actividad.
5. Mal uso del material o instalaciones del Club.
6. Los actos de indisciplina, injuria u ofensa no graves.
7. Desarrollar cualquier actividad físico-deportiva, independientemente de la
vinculación más o menos directa con el Voleibol, sin autorización expresa del
entrenador/a o coordinador/a.
8. Sanciones injustificadas en el desarrollo del partido, vestimenta inadecuada o hábitos higiénicos inadecuados.
9. Cualquier acto injustificado que altere levemente el normal desarrollo de las
actividades del Club.
F) Son faltas graves:
1. Las faltas injustificadas reiteradas de asistencia a entrenamientos y partidos.
2. La reiterada y continua falta de respeto hacia compañeros, entrenadores, árbitros, contrarios, público o cualquier otra persona relacionada con la actividad.
3. Causar por uso indebido daños graves a objetos o dependencias del Club, material,ropa, etc.
4. No acudir a una convocatoria de un equipo de cualquier categoría fundamentalmente, cuando por causas especiales y justificadas, sea necesaria su presencia.
5. La agresión física a miembros del Club, compañeros, árbitros, rivales, público, etc.
6. Reiteradas faltas leves en una misma temporada.
7. Actos injustificados que alteren gravemente el normal desarrollo de las actividades del Club.
8. Otras que el Club en reunión de su Junta Directiva pueda considerar como graves.
G) Son faltas muy graves:
1.  Los actos de indisciplina, injuria u ofensa muy graves contra miembros del Club u otros en deterioro de la imagen del Club.
2. Cualquier agresión física contra miembros del Club u otras personas ya sea en las propias instalaciones del Club o fuera de ellas.
3. La acumulación de 2 o 3 faltas graves.
4. Otras que el Club en reunión de su Junta Directiva pueda considerar como muy graves.

ARTÍCULO 8: SANCIONES
Por la comisión de las faltas enumeradas se impondrán las siguientes sanciones:
A) Por Faltas leves:
- Amonestación privada.
- Amonestación por escrito que se comunicara a los padres/tutores.
- Realización de tareas de colaboración con el Club en entrenamientos u otras
actividades, 1 a 2 semanas.
- Suspensión de la práctica deportiva (entrenamientos y partidos), de 1 a 2 semanas.

B) Por Faltas graves:
- Amonestación por escrito con un informe detallado que se comunicara a los
padres/tutores.
- Realización de tareas de colaboración con el Club en entrenamientos u otras
actividades, 3 a 6 semanas.
- Suspensión de la práctica deportiva (entrenamientos y partidos), de 3 a 6 semanas.

C) Por Faltas muy graves:
- Amonestación por escrito con un informe detallado que se comunicará los padres o
familiares.
- Suspensión de la práctica deportiva (entrenamientos y partidos), de 2 meses a 1
temporada o EXPULSIÓN DEFINITIVA.
La Junta Directiva podrá acordar la readmisión del jugador previa petición y
comprobación de un cambio positivo de actitud.
El Comité Sancionador estará integrado por los siguientes miembros:
- El/la Presidente/a del Club o persona en quien delegue.
- Dos miembros de la Junta Directiva.
- El Coordinador/a.
- El entrenador correspondiente del equipo afectado.
El presente Reglamento de Régimen Interno entrará en vigor a partir de la fecha de su
aprobación en la Junta directiva.
Las modificaciones de este Reglamento se aprobarán por propuesta de la Junta Directiva.




ARTÍCULO 9: DE LA INDUMENTARIA
9.1 El jugador o  la jugadora deberá vestir en los entrenamientos ropa deportiva cómoda y adaptada a este deporte. Quedando prohibido el entrenamiento con ropa no adecuada.
9.2. No se permite entrenar con relojes, anillos pulseras, pendientes que sobresalgan en exceso, colgantes o otros objetos que puedan causar daño a la integridad del jugador o de la jugadora o a terceros. De hacerlo, será responsable de los daños causados. 
9.3. Se tendrán que emplear zapatillas deportivas cómodas y flexibles. Atadas en todo momento con fuerza para propiciar la máxima sujeción evitando posibles lesiones.
Quedando prohibido el entrenamiento con zapatillas de calle o similar.
9.4. En aquellas jugadoras o jugadores con el cabello largo, este deberá ir recogido con turbante, orquillas, pañuelo o similar. Quedando totalmente fijo con un recogido duradero.
9.5. No se permite comer durante el transcurso del entrenamiento. Ni masticar chicle.
9.6. Cada jugadora deberá usar su botella de agua individual para la correcta hidratación durante los entrenamientos y partidos amistosos. No se podrá abandonar el entrenamiento para ir a beber salvo autorización del entrenador. El Club facilitará el agua sólo en partidos oficiales si se puede.
9.7. En los partidos, la jugadora deberá vestir la indumentaria oficial del club. Se entiende como oficial camiseta y pantalón de juego y el chándal de esa temporada. También deberá llevar las camisetas de calentamiento o complementos que el club le hubiera facilitado.
9.8. La indumentaria oficial del club, correrá a cuenta de la jugadora que a su entrada en la entidad deberá abonar el precio establecido para esta circunstancia. También las reposiciones del material correrán a cuenta de la jugadora
9.9. La camiseta de competición de la temporada en curso, sólo podrá utilizarse en partidos de liga, torneos y amistosos que decida el club y otros acontecimientos que crea conveniente la Junta Directiva del club. No podrá utilizarse para los entrenamientos, etc.




ARTÍCULO 10:. DE LOS HORARIOS DE ENTRENAMIENTOS Y PARTIDOS
10.1. La no asistencia a un entrenamiento sólo es justificable en casos muy excepcionales.
Todas las faltas de asistencia se deberán justificar antes de que se produzcan, con una antelación mínima de 2 horas. En el caso de jugadores alevines, infantiles, cadete y juvenil, SE PODRÁ PEDIR la justificación de sus padres o tutores legales y se podrá hacer personalmente o por vía telefónica.y SI EL ENTRENADOR LO CREE CONVENIENTE, como en categoría absoluta la propia jugadora que se encargue de avisar de su falta.
10.2. Queda prohibido avisar de la falta de asistencia a través de terceras personas para prevenir malos entendidos o confusiones que esto podría suponer.
10.3. Todas las faltas de asistencia deberán recuperarse, una vez analizadas el entrenador y la jugadora establecerán el día para recuperarlas. Esta norma podrá ser más flexible a menor edad, quedando a criterio del entrenador en categorías alevines y menores.
10.4. La duración de los entrenamientos la establecerá el entrenador. Al inicio de los mismos las jugadoras deberán estar en el campo en disposición de empezar, por lo que se insiste que la comparecencia a la instalación deportiva debe producirse como mínimo 15 minutos antes del inicio de la sesión, para poder prepararse (atar pelo, vendajes de entrenamiento, cambio de vestuario, etc)
10.5 La finalización del entrenamiento vendrá determinada por el entrenador. No pudiendo la jugadora abandonar el mismo sin el consentimiento o permiso del primero. El jugador podrá retirarse de la sesión eventualmente por causa justificada anteriormente o a petición propia siempre con permiso del entrenador.
10.6. El entrenador se atendrá en lo máximo posible al horario establecido para toda la temporada de inicio y finalización del entreno.
10.7. La convocatoria horaria para el inicio de un partido deberá cumplirse estrictamente. Considerándose una falta más grave el retraso.
10.8. La no asistencia y no justificación a un entrenamiento o partido sin el visto bueno del entrenador comportará una sanción.
10.9. Los días previos al partido, ya sea amistoso, torneo o de competición,se tendrán que cumplir los horarios de descanso y permanencia en el domicilio propio. Cada partido es distinto y para cada categoría una hora distinta, por tanto para cada ocasión establecerá el entrenador el horario máximo de llegada al domicilio.
El no cumplimiento de esta norma supondrá una fuerte sanción.






ARTÍCULO 11:. DEL COMPORTAMIENTO EN LOS ENTRENAMIENTOS Y PARTIDOS
11.1. Durante el transcurso de los entrenamientos o partidos la jugadora no podrá dirigirse al público, familiares o amigos, ni verbal ni gestualmente en ninguna ocasión, excepto en aquellas que haya sido autorizada por el entrenador.
11.2. Los teléfonos móviles no podrán usarse durante las sesiones de
entrenamiento o partido. No podrán ser usados sin autorización y deberán permanecer fuera de la vista de las jugadoras.
11.3. El comportamiento en los vestuarios tanto propios como en campo contrario deben ser modélicos, en todo momento respetuosos con el material y la infraestructura.
Teniendo que atenerse la jugadora a las normas propias de cada instalación.
11.4. La jugadora será la única responsable de los posible desperfectos que pudiera
ocasionar.
11.5. Las jugadoras deberán atender a las indicaciones del entrenador en casos de
lesiones deportivas o bajo rendimiento, atendiendo a las indicaciones del mismo. Se
deberá respetar la decisión del entrenador en todas las circunstancias. En aquellas
jugadoras que asistan a selecciones autonómicas o entrenamientos de tecnificación, los descansos y las recuperaciones de lesiones deberán ser conocidos y dirigidos por su entrenador. En ningún caso se podrá priorizar un entrenamiento externo al club sin el conocimiento y consentimiento del primer entrenador.
11.6. Todas las jugadoras del club que vayan concentradas con la selección, deben priorizar entrenamientos y partidos con su equipo antes que con la selección. El no hacerlo así puede dar lugar a la expulsión temporal o definitiva del club. Al igual que los descansos y posibles lesiones, (como explica el apartado 3.5) el club decidirá su participación con la selección o no.

ARTÍCULO 12:. DE LAS INSTALACIONES Y EL MATERIAL.
12.1. El material complementario (postes, protecciones, redes, pelotas, etc) deberá ser cuidado y respetado en todo momento.
12.2. A la hora de poner y quitar material, o sacar y esconder pelotas o material
complementario del entrenamiento, todas las jugadoras tendrán que colaborar. La no colaboración supondrá la toma de medidas correspondiente. La jugadora o jugadoras que lleguen tarde al entrenamiento/partido automáticamente serán las encargadas de la recogida del material.
12.3. Se recomienda la creación de grupos de trabajo encargados de la puesta y recogida de material, repartiendo los días de entrenamiento entre los grupos formados.
12.4. Cualquier punto de este apartado podrán ser sancionados con la expulsión del entrenamiento, cumpliendo sanción que cree oportuna la Junta Directiva, impidiendo volver a los entrenamientos hasta que se decida sanción.
ARTÍCULO 13:. DEL TRATO CON EL CUERPO TÉCNICO Y LOS COMPAÑEROS
13.1. El trato con el cuerpo técnico y compañeros deberá ser educado y respetuoso.
13.2. Se considerará incorrecta la falta de atención a las explicaciones del entrenador. La falta de atención eventual o casual de un día será tratada de manera particular por el entrenador. La falta de atención sistemática o repetitiva será causa de acciones disciplinarias.
13.3. Se considerará falta grave contestar de manera grosera, irrespetuosa o indecorosa a las compañeras o entrenadores.
13.4. En los partidos, se deberá guardar el mismo respeto a los árbitros y equipo contrario.
13.5. Cualquier punto de este apartado será sancionado con la expulsión del entrenamiento si está entrenando y la no asistencia a ellos hasta que se pida perdón por escrito. Después deberá cumplir la sanción que estime oportuna la Junta Directiva, impidiendo, volver a los entrenamientos hasta que se decida sanción y se cumpla.
ARTÍCULO 14:. EN LOS DESPLAZAMIENTOS
14.1. Se deberá respetar escrupulosamente el horario de convocatoria de salida.
14.2. La jugadora es la responsable de comprobar antes de cada desplazamiento de tener el DNI en vigor para poder viajar. De no ser así debe ejercer las acciones necesarias para disponer de él en la fecha de salida.
ARTÍCULO 15:. DEL FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO TÉCNICO
15.1. El entrenador/a es el encargado de comprobar semanalmente el horario y lugar del partido correspondiente. De confirmar la veracidad de la información que posee y que da a las jugadoras.
15.2. El entrenador será el encargado de cambiar cuando sea necesario el horario o día del partido debiendo rellenar la 'Hoja de cambio de partido' correspondiente y enviándola al presidente, o la persona encargada a tal efecto, para su sellado y remisión al la Fexvb.
15.3. Cuando en causa justificada el entrenador no pueda acudir a un entreno
programado, deberá buscar un sustituto, dentro del cuerpo técnico del club a ser posible,que pueda hacerse responsable del entrenamiento.
15.4. El entrenador debe velar por el material del club, deberá asegurarse de la recogida del material utilizado.
15.5. Se debe prestar especial atención al cuartito del material, en la medida de lo posible, el entrenador deberá controlar el acceso al mismo y controlar el buen uso del material, que se encuentra en el interior.
15.6. Ninguna jugadora podrá acceder al cuarto de material sin estar acompañada por el entrenador o delegado del equipo.
15.7. El control de los balones de entrenamiento tanto interiores como exteriores debe ser estricto, contar los balones antes del inicio del entrenamiento y contar los balones al finalizar el entrenamiento, para asegurarse de dejar los mismos y que ninguno se ha extraviado.
15.8. Deberá informar a sus jugadoras de los posibles cambios de fecha o hora de partidos y entrenos con la suficiente antelación. También en aquellas jugadoras que sean convocadas con equipos de categoría superior se deberá avisar de la convocatoria con el mayor tiempo posible que permitan las circunstancias.
15.9. El primer entrenador deberá buscar un delegado de equipo para que pueda colaborar con él. Todas las funciones encargadas por la junta directiva para el buen funcionamiento del grupo recaen sobre el entrenador, pero éste podrá consensuar con su delegado quien las realiza, siempre que el delegado acepte las mismas.



ARTÍCULO 16:. DE LAS FUNCIONES DE LA CAPITANA
16.1. La capitana es la persona representativa de cada equipo. Es la interlocutora del equipo con la junta directiva o con el presidente.
16.2. En caso de que en el seno del equipo pueda surgir algún problema con el entrenador,deberá informar primero a este y intentar arreglar la situación. Si el problema persistiese podrá contactar con cualquier miembro de la junta directiva o con el presidente de la entidad para ponerlo en su conocimiento y poder encontrar una solución.
16.3. La función de la capitana debe ser la de mediadora, deberá intentar en todo
momento mediar entre los lógicos conflictos que se crean en un equipo e intentar
resolverlos, no avivarlos.
16.4. La función de capitana la elegirá directamente el entrenador.



ARTÍCULO 17:. SITUACIONES ESPECIALES
La presente normativa será aun más rigurosa y tendrá una
aplicación más estricta.
Especialmente serán sancionados los siguientes supuestos:
1. Llegada tardía a un entreno.
2. Llegada tardía a un partido.
3. No justificación de una falta de asistencia.
4. Faltas de respeto, insultos, peleas o riñas con el cuerpo técnico, directivos o
compañeras.
5. el compromiso con el club de las jugadoras debe ser total y será sancionable faltar a eventos y charlas  que el club considere obligatorias considerándose falta grave o muy grave según estime la Junta Directiva.

ARTÍCULO 18:. ASCENSOS Y PROMOCIONES DE JUGADORAS
El rendimiento de un jugador/a viene determinado por su trabajo en una zona de
desarrollo próxima lo más cercana a sus necesidades físicas, técnico-tácticas y
psicológicas.
Para potenciar el aprendizaje de algunas jugadoras que destaquen en alguna de las
facetas mencionadas anteriormente es necesaria su promoción vertical dentro del club,convocando a estos deportistas a entrenamientos y partidos de categoría superior a la de su origen. Es por este motivo que a continuación se exponen los diferentes puntos a tener en cuenta y la política de promoción de jugadores/as del club.
a) Criterios de promoción: Los criterios para la promoción de jugadores en orden de
prioridad son los siguientes:
- Calidad del deportista.
- Interés del deportista.
- Antropometría del deportista.
- Proximidad física de residencia habitual.
b) Modalidades de promoción: Podremos integrar al jugador/a de diversos modos
dependiendo de los factores y circunstancias del momento y atendiendo a las
necesidades del jugador, del equipo superior y del club:
Promoción parcial: Supone el entrenamiento del deportista todos los dias con el
equipo de origen más 1 día con el equipo superior. Siendo convocado a los dos
partidos de las dos categorías.
Promoción media: la jugadora entrenará dos días con cada equipo, el de
procedencia y el de acogida.


Promoción superior: supone el entrenamiento del deportista todos los dias con el
equipo superior más un día con el equipo de procedencia, siendo convocado para
los dos partidos.
Promoción total: el jugador entrenara todos los dias posibles y no coincidentes con los dos equipos, el de procedencia y el superior. El jugador será convocado para los dos partidos.



ARTÍCULO 19:. DE SANCIONES LEVES, GRAVES O MUY GRAVES:
La Junta Directiva y sólo ella decidirá los niveles de sanciones y el tipo que se aplica en cada situación y cada caso que está expuesto o no en las normas de régimen interno del club. Tres faltas leves serán una grave, dos graves una muy grave. Una muy grave significará la expulsión directa del club. Siempre la Junta Directiva valorará la gravedad, si hay arrepentimiento, etc.

ARTICULO 20:.SEGUROS :
• El Club Villanovense Voleibol contrata una póliza de seguro de accidentes para desplazamientos fuera de la comunidad a torneos o bien en Campus de verano que organice. Su contratación es obligatoria para todos las jugadoras-es que participen.
 • Los equipos federados del Club están acogidos al seguro proporcionado por la Federación Etremeña de Voleibol.
 • Para ser atendido el alumno debe acudir con el Parte de Accidentes dado por el Club.
 • Importante: El club Villanovense Voleibol no cubrirá los gastos de atención sanitaria ocasionados si se acude a otros centros médicos no concertados.
 ARTÍCULO 21:.DERECHOS DE IMAGEN: 
Al realizar la inscripción, los alumnos (o sus padres o tutores en el caso de ser menores de edad) dan su consentimiento para que el Club Villanovense Voleibol , por si mismo o mediante terceras entidades, traten automáticamente y con finalidad exclusivamente deportiva y promocional sus datos de carácter personal (nombre, apellidos, edad) e imagen (fotografías, vídeos…) para la publicación de listados de clasificaciones, artículos, reportajes… mediante cualquier dispositivo (internet, publicidad, revistas…) y sin límite temporal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario